Listado Artículos |
Precio |
Ver |
Añadir |
*Curso profesional de lavado en seco- Dosier Formativo + examen + diploma |
193,04 €
|
|
|
CURSO PROFESIONAL DE LAVADO EN SECO
MÓDULO 1. LA CALIDAD EN EL SERVICIO DEL LAVADO EN SECO Apartado 1: Importancia de la calidad MÓDULO 2. TECNOLOGÍA DE LOS TEXTILES Apartado 1: Clasificación de las materias textiles Algodón. Lino. Cáñamo. Yute. Sisal. Lana. Seda. Pelos de animales: Mohair, cachemira, pelo de camello, alpaca, llama, guanaco, vicuña, angora. Viscosa. Acetato y triacetato de celulosa. Lanital. Poliamida. Poliéster. Poliuretano. Poliolefina. Polivinilo: Acrílica, clorofibras. Mezclas de fibras. Apartado 2: Identificación de las materias textiles Apartado 3: Etiquetado en artículos textiles Etiquetado obligatorio. Etiquetado facultativo de composición. Etiquetado facultativo de conservación. MÓDULO 3. CONOCIMIENTOS SOBRE PRODUCTOS Apartado 1: Importancia de los productos. Círculo de Sinner: temperatura, producto químico, tiempo y acción mecánica Apartado 2: Clasificación de productos Disolvente clorado: Percloroetileno. Disolventes a base de petróleo: Hidrocarburos. Estabilizantes. Reforzantes. Desmanchantes. Suavizantes. Antiespumantes. Impermeabilizantes. Desodorantes. MÓDULO 4. EQUIPAMIENTO Apartado 1: Máquinas de lavado en seco con percloroetileno Depósitos. Bombo de lavado. Bombas para reforzantes. Cámara de secado. Panel de mandos. Filtros. Destilador. Condensador. Separador de agua. Apartado 2: Máquinas de lavado en seco con hidrocarburos Apartado 3: Máquinas y utensilios de desmanchado Mesa desmanchadora. Cabina desmanchadora. Cabina de pre y post-desmanchado. Cepillos. Espátula. Otros materiales. Apartado 4: Mantenimiento preventivo de máquinas MÓDULO 5. EL PROCESO DE LAVADO EN SECO Apartado 1: El circuito de las prendas Recepción. Marcado. Clasificación. Desmanchado. Lavado en seco. Lavado en agua. Planchado. Enfundado y almacenado. Apartado 2: La inspección y el marcado de las prendas en la recepción en mostrador Apartado 3: La elaboración del resguardo o justificante Apartado 4: La clasificación de las prendas Factores que determinan la clasificación. Apartado 5: El desmanchado de las prendas Pre-desmanchado. Desmanchado. Post-desmanchado. Clasificación de manchas. Tratamientos de las manchas. Apartado 6: El ciclo de lavado en seco Programas de lavado. MÓDULO 6. ANÁLISIS DE ACCIDENTES EN PRENDAS Y EN EL DISOLVENTE
Apartado 1: Los accidentes después del lavado en seco Listado de alteraciones en prendas: Amarilleamiento generalizado o localizado, decoloración, agrisamiento, desprendimiento de resina y alteración de entretelas, ... Listado de alteraciones en el disolvente: Olor químico, olor a rancio, olor a metal,... MÓDULO 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Apartado 1: Principios básicos de la seguridad Apartado 2: Riesgos más habituales Riesgos derivados de los suelos. Medidas de emergencia: vías y salidas de evacuación. Condiciones de protección contra incendios. Instalación eléctrica. Condiciones ambientales de confort. Iluminación. Orden y limpieza. Sobreesfuerzos/Posturas. Organización del trabajo. Equipos de trabajo. Exposición a contaminantes químicos. Apartado 3: Equipos de protección individual Apartado 4: Almacenamiento de disolventes y residuos Apartado 5: Prevención de incendios y emergencias |
*Curso profesional de planchado- Dosier Formativo + examen + diploma |
172,40 €
|
|
|
CURSO PROFESIONAL DE PLANCHADO
MÓDULO 1. EL SERVICIO DE PLANCHADO Apartado 1: Importancia de la calidad MÓDULO 2. TECNOLOGÍA DE LOS TEXTILES Apartado 1: Clasificación de las materias textiles Algodón. Lino. Cáñamo. Yute. Sisal. Lana. Seda. Pelos de animales: Mohair, cachemira, pelo de camello, alpaca, llama, guanaco, vicuña, angora. Viscosa. Acetato y triacetato de celulosa. Lanital. Poliamida. Poliéster. Poliuretano. Poliolefina: Polipropileno. Polivinilo: Acrílica, clorofibras. Mezcla de fibras. Apartado 2: Actuación de las fibras frente al planchado Apartado 3: Identificación de las materias textiles Apartado 4: Etiquetado en artículos textiles Etiquetado obligatorio. Etiquetado facultativo de composición. Etiquetado facultativo de conservación. MÓDULO 3. EL EQUIPAMIENTO Apartado 1: Las mesas de planchado y las planchas de mano Apartado 2: Las prensas Apartado 3: Los pant-toppers, maniquís, planchas sopladoras, cabinas y túneles de planchado Apartado 4: Las enfundadoras Apartado 5: Mantenimiento preventivo de los equipos de planchado MÓDULO 4. LOS PROCEDIMIENTOS EN EL PLANCHADO Apartado 1: Los procedimientos con la mesa de planchado y la plancha de mano Blusas/Camisas. Jerséis/Géneros de punto. Pantalones. Faldas. Vestidos. Americanas/Abrigos. Apartado 2: Los procedimientos con la prensa Pantalones. Americanas. Camisas. Faldas. Vestidos. MÓDULO 5. LA CALIDAD EN EL PLANCHADO Apartado 1: Factores de calidad y puntos de inspección en pantalones Apartado 2: Factores de calidad y puntos de inspección en abrigos y chaquetas Apartado 3: Factores de calidad y puntos de inspección en vestidos, blusas y faldas MÓDULO 6. EL ANÁLISIS DE ACCIDENTES O PROBLEMAS EN EL PLANCHADO Apartado 1: Los accidentes o problemas después del planchado Decoloración, manchas, quemaduras, ... MÓDULO 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Apartado 1: Principios básicos de la seguridad Apartado 2: Riesgos más habituales Riesgos derivados de los suelos. Medidas de emergencia. Condiciones de protección contra incendios. Instalación eléctrica. Condiciones ambientales de confort. Iluminación. Orden y limpieza. Sobreesfuerzos/Posturas. Organización del trabajo. Equipos de trabajo. Exposición a contaminantes químicos (pictogramas de peligro). Apartado 3: Equipos de protección individual Apartado 4: Prevención de incendios y emergencias |
*Curso de técnicas de eliminación de manchas- Dosier Formativo + examen + diploma |
172,40 €
|
|
|
CURSO DE TÉCNICAS DE ELIMINACIÓN DE MANCHAS
MÓDULO 1: ÚTILES E INSTALACIONES Apartado 1: Útiles e instalaciones Mesa desmanchadora. Cepillos. Espátula. Pequeña toalla turca. Lámpara de rayos ultravioleta. Microfibras. MÓDULO 2: PRODUCTOS QUÍMICOS Apartado 1: Clases de productos desmanchantes Apartado 2: Agentes que se encuentran normalmente sobre la mesa Solventes secos. Agentes húmedos. Apartado 3: Conocimientos sobre ácidos y álcalis Ácidos. Álcalis. Apartado 4: Otros productos desmanchantes Acetona. Boro. Blanqueadores. Digestivos. Detergentes. Ácido fórmico. Alcohol metílico. Agente húmedo o seco. MÓDULO 3: PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA EN SECO Apartado 1: Procedimientos Como manejar las prendas. Manchas. Reglas de limpieza previa. Plumeado. MÓDULO 4: MANCHAS Apartado 1: Manchas de agua, azúcar, aceite oxidado y sangre Apartado 2: Manchas de base plástica, cementos de acetato, resina de poliéster y cosméticos Apartado 3: Manchas de pintura, barniz, pintura de látex, capas tapaporos, líquido para la corrección de letras y laca Apartado 4: Manchas de tintas secas y similares Manchas frecuentes en oficinas. Manchas frecuentes en sastres, modistas y costureras. Manchas frecuentes en impresores. Manchas frecuentes en artistas y artesanos (tintas chinas). Manchas de betún de los zapatos. Manchas de tinta de marcar. Apartado 5: Manchas de tintas húmedas y similares Manchas de tintas de estilográfica. Manchas de tinte de cabello. Manchas de tinte de botón. Apartado 6: Manchas de medicinas Manchas de yodo. Manchas de argirol. Manchas de nitrato de plata. Manchas de mercuriocromo. Manchas de cristal violeta. Manchas de balsamo y ungüentos. Manchas de ácido pícrico. Manchas de otras medicinas. Apartado 7: Manchas de comidas y bebidas Manchas de chocolate. Manchas de cacao. Manchas de café. Manchas de té. Manchas de mostaza. Manchas de ketchup. Manchas de refrescos. Manchas de dulces. Manchas de vino negro. Manchas de cerveza. Manchas invisibles. Apartado 8: Manchas de óxido, goteras de pórticos, moho, almidón, orina, transpiración y chamuscado Apartado 9: Manchas secas difíciles Manchas de aceite de carretera, alquitrán. Manchas de cera de velas. Manchas de bolsa de plástico. Manchas de plomo y soldaduras. Manchas de humo y olor. Manchas de carbón. Cercos producidos por los aprestos. MÓDULO 5: CONSEJOS Y TRUCOS PARA EL DESMANCHADO Apartado 1: Diagrama del proceso de eliminación de manchas Apartado 2: Consejos y trucos Inicio del desmanchado:La recepción. Los pretratamientos. Los productos. El material. Apartado 3: Recorrido de las prendas |
*Curso de recepción de prendas, alfombras y pieles- Dosier Formativo + examen + diploma |
158,96 €
|
|
|
CURSO DE RECEPCIÓN DE PRENDAS, ALFOMBRAS Y PIELES
MÓDULO 1. LA ATENCIÓN AL CLIENTE
Apartado 1: El personal de mostrador Apartado 2: Los clientes Clientes emocionales. Clientes meticulosos. Clientes quisquillosos. Clientes falsos. Clientes oportunistas. Clientes amigables. Apartado 3: El establecimiento de tintorería/lavandería Apartado 4: Cómo atender al cliente El saludo. Sin esperas. Los niños. Tratar las preguntas difíciles. Contacto telefónico.
MÓDULO 2. LOS CLIENTES INSATISFECHOS
Apartado 1: Las reclamaciones en las tintorerías y lavanderías Apartado 2: Convertir las reclamaciones en oportunidades para el negocio Apartado 3: Solucionar de modo efectivo los problemas
MÓDULO 3. LAS CINCO REGLAS BÁSICAS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS CON LOS CLIENTES
Apartado 1: El reconocimiento y la escucha Apartado 2: Cómo preguntar y tratar con propiedad Apartado 3: Descubrimiento del problema Apartado 4: El uso de la iniciativa para encontrar una solución Apartado 5: Controlar la situación
MÓDULO 4. LA PROFESIONALIDAD FRENTE A LOS COMPORTAMIENTOS RUDOS O GROSEROS
Apartado 1:El cliente enfadado: es muy frecuente en tintorerías y lavanderías y constituye un reto para el profesional Comportamiento inhibido. Comportamiento agresivo. Comportamiento asertivo. Apartado 2: Cómo afrontar la agresividad del cliente Escuchar activamente. Mostrar empatía. Ofrecer una disculpa.
MÓDULO 5. EL ANÁLISIS DE ACCIDENTES EN PRENDAS
Apartado 1: Los posibles accidentes en las prendas después del tratamiento de lavado Alteraciones en tintorería: Amarilleamiento generalizado o localizado, decoloración, agrisamiento, desprendimiento de resina y alteración de entretelas, ... Alteraciones en lavandería: Baja remoción de suciedad, reposición de suciedad, decoloración, amarilleamiento, ...
MÓDULO 6. EL TRATAMIENTO DE LAS QUEJAS O RECLAMACIONES
Apartado 1: Cómo atender las reclamaciones Insatisfacción del servicio. Presencia de mancha. Prenda inservible. Apartado 2: Impresos referentes a las reclamaciones Hoja de reclamaciones para los clientes. Impreso para el informe de quejas para el establecimiento. Apartado 3: Cómo calcular una compensación justa de una prenda dañada o perdida
MÓDULO 7. RECEPCIÓN DE PRENDAS DE PIEL
Apartado 1: Recomendaciones en el examen a seguir en el momento de la recepción Examen del artículo: Defectos superficiales/Suciedad/Solidez del color/Control de medidas/Desigualdad por soleados/Prendas con capuchas/Atención a las manchas manipuladas por el cliente/Pegatinas y adornos/Prendas de napalán/Prendas con acabados cerosos y resinados/Acabados transfer, calcomanía o serigrafía/Prendas de serraje y pekary/Pieles naturales (cuero anilino)/Prendas de mercadillo/Prendas de peletería fina/Imitación de piel/Manchas de aceites oxidados/Manchas de sangre o materias proteicas. Apartado 2: Factores a tener en cuenta en la recepción y limpieza de prendas de piel Apartado 3: Procesamiento de las prendas de piel Apartado 4: Prendas de piel y prendas de imitación Test del hilo de cobre. Apartado 5: Cambios en la piel después de la limpieza
MÓDULO 8. CONSIDERACIONES EN LA RECEPCIÓN DE ALFOMBRAS
Apartado 1: Consideraciones en la recepción de alfombras Recepción. Conocimientos sobre identificación de características y procesos de limpieza: Acciones básicas de mantenimiento/Técnicas correctas para eliminar manchas. Apartado 2: Tipos de alfombras Fibra/s. Construcción/Textura. Otros factores. |
*Curso para profesionales de establecimientos de tintorería (limpieza en seco, lavado y teñido de prendas de vestir)- Dosier Formativo + examen + diploma |
221,36 €
|
|
|
CURSO PARA PROFESIONALES DE ESTABLECIMIENTOS DE TINTORERÍA (LIMPIEZA EN SECO, LAVADO Y TEÑIDO DE PRENDAS DE VESTIR)
MÓDULO 1. HISTORIA DE LA TINTORERÍA
Apartado 1: Historia de la tintorería Los colorantes. Los productos y los procedimientos de limpieza.
MÓDULO 2. NOCIONES DE QUÍMICA
Apartado 1: Los elementos químicos Átomos. Isótopos. Electrones. Símbolos, fórmulas y clasificación de los elementos. Enlaces. Valencia de los elementos. Apartado 2: Reacciones y ecuaciones químicas Reacciones químicas. Ecuaciones químicas. Velocidad de reacción. Equilibrio químico. Reacciones iónicas. Indicadores. Escala del pH. Reacciones de oxidación– reducción. Química orgánica. Apartado 3: Disoluciones Cuerpos puros. Mezclas. Disoluciones.
MÓDULO 3. NOCIONES DE FÍSICA
Apartado 1: Conceptos Masa. Presión. Cambios de estado. Presión de vapor. Propiedades de los líquidos. Temperatura. MÓDULO 4. CONCEPTOS BÁSICOS DE DETERGENCIA
Apartado 1: Conceptos relacionados con la detergencia Apartado 2: Constituyentes esenciales de los detergentes Tensioactivos. Coadyuvantes. Aditivos. Blanqueantes: Oxidantes/Reductores. MÓDULO 5. PRODUCTOS QUÍMICOS
Apartado 1: Productos Funciones. Ácidos. Bases. Oxidantes. Reductores. Sales.
MÓDULO 6. LA SUCIEDAD
Apartado 1: Tipos de suciedad Suciedad pigmentaria. Suciedad grasa. Suciedad ordinaria. Composición de la suciedad. MÓDULO 7. LAS MANCHAS
Apartado 1: Como eliminar las manchas ¿Cómo operar para quitar manchas?. Identificación de las manchas. Precepillado y predesmanchado. Materiales empleados. Productos químicos empleados. Manchas en tejidos especiales. Manchas difíciles de quitar. MÓDULO 8. LIMPIEZA EN SECO
Apartado 1: Factores básicos Factor 1: Tipos de suciedad. Factor 2: Máquina de lavado en seco. Factor 3: Percloroetileno. MÓDULO 9. LIMPIEZA DE LA PIEL
Apartado 1: Propiedades de la piel Apartado 2: El proceso de limpieza de la piel MÓDULO 10. LAS FIBRAS
Apartado 1: Propiedades de las fibras textiles Naturaleza externa. Composición química. Estructura interna. Apartado 2: Identificación de las fibras Apartado 3: Tejidos Apartado 4: Fibras naturales animales Lana. Seda. Apartado 5: Fibras naturales vegetales Algodón. Lino. Yute. Ramio. Cáñamo. Apartado 6: Fibras artificiales Viscosa. Rayón. Acetato de celulosa. Triacetato de celulosa. Apartado 7: Fibras sintéticas Poliéster. Poliamida. Acrílicas. Clorofibras. Poliuretanos. Polipropileno. Mezclas. Apartado 8: Tejidos especiales Tejidos enlucidos con cloruro de vinilo. Tejidos enlucidos de poliuretano. Imitaciones de piel. Tejidos pegados. Tejidos aterciopelados. Lamés. Tejidos con incrustaciones de goma. MÓDULO 11. RECEPCIÓN Y ENTREGA
Apartado 1: Personal de mostrador MÓDULO 12. ETIQUETADO DE LOS TEXTILES
Apartado 1: Tipos de etiquetados Etiquetado de composición. Etiquetado de conservación. MÓDULO 13. LAVADO
Apartado 1: El ciclo de limpieza textil Factores. pH. Lavado de textiles delicados. Proceso de lavado. Importancia del blanqueo. MÓDULO 14. PLANCHADO
Apartado 1: Temperatura y accidentes de planchado Apartado 2: Equipos de planchado Prensa universal. Mesa de planchado. Prensas especiales para planchar perneras de pantalones. Máquinas especiales para planchar el cuerpo del pantalón. Cabinas y túneles de planchado. Apartado 3: Sistemas de planchado Planchado en la prensa universal. Planchado de un pantalón. Planchado en pant–topper. Planchado de una chaqueta. MÓDULO 15. COLORANTES Y PROCESOS DE TINTURA
Apartado 1: Los colorantes Historia. Clasificación. Apartado 2: Tintura en prendas usadas Proceso para teñir artículos de lana. Proceso para teñir lana con mezcla de algodón y seda. Proceso para teñir semilana (lana y algodón). Proceso para teñir algodón. Proceso para teñir la seda. Proceso para teñir seda artificial. Proceso para teñir el lino. Proceso para teñir las poliamidas. Estudio de los colores. Apartado 3: Elementos que causan restricciones de calidad Accesorios. Encogimiento. Zonas de abrasión. Tintura de las costuras. Sustancias extrañas en las fibras. Apartado 4: Máquinas para la tintura Máquinas de paletas. Máquinas de tambor. Máquina de lavar/centrifugar. Centrifugadora de tambor para la tintura. Aparatos de circulación hidrodinámicos. Apartado 5: Máquinas para el acabado Secador. Acabado mecánico (finish). Planchado. Apartado 6: La estampación Sustancias. Operaciones. Estampado del algodón tejido. MÓDULO 16. POSIBLES DAÑOS EN LOS TEXTILES
Apartado 1: Posibles daños Amarilleamiento. Agrisado. Encogimiento. Formación de bolas. Endurecimiento de los textiles plásticos. MÓDULO 17. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Apartado 1: El trabajo y la salud La prevención de riesgos laborales. Técnicas preventivas. Riesgo laboral grave e inminente. Apartado 2: Actividad o puesto: Trabajos en tintorería Riesgos de la actividad o puesto de trabajo. Condiciones del puesto de trabajo. Equipos de trabajo. Equipos de protección individual (EPI). Apartado 3: Legislación |
*Curso profesional de limpieza de prendas de piel- Dosier Formativo + examen + diploma |
193,04 €
|
|
|
CURSO PROFESIONAL DE LIMPIEZA DE PRENDAS DE PIEL
MÓDULO 1. LA CALIDAD EN EL SERVICIO DEL LAVADO DE PIELES Apartado 1: Importancia de la calidad MÓDULO 2. TECNOLOGÍA DE LAS PIELES Apartado 1: ¿Qué es la piel? Apartado 2: Tipo de pieles empleadas comúnmente para la confección de prendas de piel Carnero. Serrajes. Puerco. Cabra o Metis. Piel lisa pigmentada. Piel Natural o no pigmentada. Apartado 3: Defectos de las prendas de piel Defectos naturales (Los más corrientes). Rielas. Venas. Lesiones parasitarias (Las más corrientes). Acostillados. Sarna, garrapatas, etc. Defectos debido al aire y a la luz. Apartado 4: El acabado de la piel Objetivo del acabado. Propiedades exigidas a un acabado. Constitución de un acabado. Algunos tipos de acabados. Apartado 5: Lo que se debe saber sobre pieles Apartado 6: Identificación de las prendas de piel: prendas de piel y prendas de imitación Apartado 7: Etiquetaje de mantenimiento de las prendas de piel MÓDULO 3. CONOCIMIENTOS SOBRE PRODUCTOS Apartado 1: Importancia de los productos. Círculo de Sinner Apartado 2: Clasificación de productos Disolvente clorado: Percloroetileno. Disolventes a base de petróleo: Hidrocarburos. Estabilizantes. Reforzantes. Desmanchantes. Engrasantes. Productos de acabado. Antiespumantes. Impermeabilizantes o hidrofugantes. Desodorantes. MÓDULO 4. EQUIPAMIENTO Apartado 1: Máquinas de lavado en seco con percloroetileno Depósitos. Bombo de lavado. Bombas para reforzantes. Cámara de secado. Panel de mandos. Filtros. Destilador. Condensador. Separador de agua. Apartado 2: Máquinas de lavado en seco con hidrocarburos Apartado 3: Máquinas y utensilios de desmanchado Mesa desmanchadora. Cabina desmanchadora. Cabina de pre y post-desmanchado. Cepillos. Espátula. Otros materiales. Apartado 4: Mantenimiento preventivo de máquinas Check-list de control de mantenimiento. MÓDULO 5. PROCESO DE LIMPIEZA DE PRENDAS DE PIEL Apartado 1: Inspección y recomendaciones en el examen a seguir en el momento de la recepción Examen del artículo. Apartado 2: Factores a tener en cuenta en la recepción, limpieza de prendas de piel y marcado Apartado 3: La elaboración del resguardo o justificante Apartado 4: La clasificación de las prendas de piel Apartado 5: El desmanchado de las prendas de piel Tratamientos de desmanchado. Apartado 6: El ciclo de lavado en seco de las prendas de piel Apartado 7: El planchado y acabado MÓDULO 6. ANÁLISIS DE ACCIDENTES EN PRENDAS DE PIEL Y EN EL DISOLVENTE Apartado 1: Cambios en la piel después de la limpieza Pérdida de color. Pérdida de aceites. Marcas de cicatrices. Marcas de venas. Arrugas. Encogimiento. Cambio de textura. Pieles finas. Oxidación (cambio de color). Degradación del color causada por los adhesivos. Piel degradada. Adornos de piel. Pieles y antes de imitación. MÓDULO 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Apartado 1: Principios básicos de la seguridad Apartado 2: Riesgos más habituales Referentes a la Seguridad en el trabajo. Referentes a la higiene industrial. Referentes a la Ergonomía. Referentes a la psicosociología. Suelos. Medidas de emergencia. Vías y salidas de evacuación. Condiciones de protección conta incendios. Instalación eléctrica. Condiciones ambientales de confort. Iluminación. Orden y limpieza. Sobreesfuerzos/posturas. Organización del trabajo. Equipos de trabajo. Exposición a contaminantes químicos. Apartado 3: Equipos de protección individual Apartado 4: Almacenamiento de disolventes y residuos Apartado 5: Prevención de incendios y emergencias |
*Curso de tratamiento de artículos textiles en establecimientos de tintorería de lavado en seco- Dosier Formativo + examen + diploma |
296,72 €
|
|
|
TRATAMIENTO DE ARTÍCULOS TEXTILES EN ESTABLECIMIENTOS DE TINTORERÍA DE LAVADO EN SECO
MÓDULO 1. TECNOLOGÍA DE LOS TEXTILES
Apartado 1: Clasificación de las materias textiles 1.1. Fibras naturales vegetales. Algodón. Lino. Cáñamo. Yute. 1.2. Fibras naturales animales. Lana. Seda. Pelos de animales. 1.3. Fibras químicas artificiales. Viscosa. Rayón. Acetato de celulosa. Triacetato de celulosa. 1.4. Fibras químicas sintéticas. Poliamida. Poliéster. Poliuretano. Poliolefina. Polivinilo. 1.5. Mezclas Apartado 2: Identificación de las materias textiles Apartado 3: Etiquetado en artículos textiles. Etiquetado obligatorio. Etiquetado facultativo.
MÓDULO 2. EL PROCESO DE DESMANCHADO
Apartado 1: Clasificación del proceso de desmanchado Apartado 2: Principios generales del desmanchado Apartado 3: Clases de manchas. Manchas solubles en agua. Manchas solubles en disolvente. Apartado 4: Productos desmanchantes Apartado 5: Equipamiento en el desmanchado. Desmanchadora. Espátula. Cepillos. Otro equipamiento.
MÓDULO 3. EL PROCESO DE LAVADO EN SECO EN UN ESTABLECIMIENTO DE TINTORERÍA
Apartado 1: El circuito de los artículos textiles Apartado 2: La recepción, el marcado y la clasificación de los artículos textiles 2.1. Recepción 2.2. Marcado 2.3. Clasificación Apartado 3: El ciclo del proceso de lavado en seco 3.1. Productos. Círculo de Sinner. Clasificación de productos: Percloroetileno/Otros disolventes/Estabilizantes para percloroetileno/Reforzantes/Suavizantes o antiestáticos/Hidrofugantes/Desodorantes/Antiespumantes. 3.2. Equipamiento. Máquinas de lavado en seco con percloroetileno: Depósitos/Bombo/Cámara de secado/Panel de mandos/Filtros/Destilador/Condensador/Separador de agua. Otras máquinas de lavado en seco. Mantenimiento preventivo de máquinas. Apartado 4: Los accidentes después del proceso de lavado en seco. Listado de alteraciones en artículos textiles. Listado de alteraciones en el percloroetileno.
MÓDULO 4. EL PLANCHADO
Apartado 1: Actuación de las fibras frente al planchado Apartado 2: Equipos de planchado Mesas de planchado. Planchas de mano. Prensas. Pant-toppers. Maniquís. Planchas sopladoras. Cabinas y túneles de planchado. Enfundadoras. Mantenimiento preventivo de los equipos de planchado. Apartado 3: Procedimientos en el planchado 3.1. Procedimientos a seguir con la mesa de planchado y la plancha de mano. Blusas/Camisas. Jerséis/Géneros de punto. Pantalones. Faldas. Vestidos. Americanas/Abrigos. 3.2. Procedimientos a seguir con la prensa. Pantalones. Americanas/Chaquetas. Camisas. Faldas. Vestidos. 3.3. Factores de calidad en el planchado. Pantalones. Abrigos y chaquetas. Vestidos, blusas y faldas. Apartado 4: Accidentes después del planchado
MÓDULO 5. ATENCIÓN AL CLIENTE
Apartado 1: El personal de mostrador Apartado 2: Los clientes 2.1. Tipos de clientes. Clientes emocionales. Clientes meticulosos. Clientes quisquillosos. Clientes falsos. Clientes oportunistas. Clientes amigables. 2.2. Cómo atender al cliente. El saludo. Sin esperas. Los niños. Tratar las preguntas difíciles. Contacto telefónico. Apartado 3: Las quejas o reclamaciones 3.1. Cómo atender las reclamaciones 3.2. Cómo calcular una compensación justa de una prenda dañada o perdida 3.3. Convertir las reclamaciones en oportunidades para el negocio 3.4. Solucionar de modo efectivo los problemas. Cinco reglas básicas: El reconocimiento y la escucha/Cómo preguntar y tratar con propiedad/Descubrimiento del problema/El uso de la iniciativa para encontrar una solución/Controlar la situación. 3.5. La profesionalidad frente a los comportamientos rudos o groseros. Tipos de comportamientos. El cliente enfadado. Cómo afrontar la agresividad del cliente.
MÓDULO 6. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TRATAMIENTO DE ARTÍCULOS TEXTILES EN ESTABLECIMIENTOS DE TINTORERÍA DE LAVADO EN SECO
Apartado 1: La prevención de riesgos en la empresa 1.1. Los riesgos laborales y su prevención 1.2.Obligaciones del empresario 1.3.Obligaciones de los trabajadores 1.4.El plan de prevención de riesgos. Evaluación de riesgos. 1.5.Organización de la prevención en la empresa Apartado 2: Riesgos más habituales 2.1. Grupo de riesgos: Condiciones de seguridad. Riesgos derivados de la electricidad. Riesgos derivados de las máquinas y equipos de trabajo. Riesgos derivados de los lugares de trabajo. Riesgos derivados de los incendios. 2.2. Grupo de riesgos: Medio ambiente físico de trabajo. Riesgos derivados de las condiciones termohigrométricas. Riesgos derivados por el ruido. Riesgos derivados de las vibraciones. Riesgos derivados de las radiaciones. 2.3. Grupo de riesgos: Contaminantes químicos y biológicos. Riesgos derivados de los contaminantes químicos. Riesgos derivados de los contaminantes biológicos. 2.4. Grupo de riesgos: Carga de trabajo. Riesgos derivados de la carga física. Riesgos derivados de la carga mental. 2.5. Grupo de riesgos: Factores organizativos Apartado 3: Equipos de protección 3.1. La protección colectiva 3.2. La protección individual Apartado 4: Planes de emergencia 4.1. Situaciones de emergencia 4.2. Accidentes de trabajo 4.3. Señalización de seguridad |
*Curso sobre prevención de riesgos laborales para personal de establecimientos de tintorería de lavado en seco- Dosier Formativo + examen + diploma |
129,68 €
|
|
|
CURSO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PERSONAL DE ETABLECIMIENTOS DE TINTORERÍA DE LAVADO EN SECO
MÓDULO 1. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA
Apartado 1: Los riesgos laborales y su prevención Apartado 2: Obligaciones del empresario Apartado 3: Obligaciones de los trabajadores Apartado 4: El plan de prevención de riesgos Evaluación de riesgos. Apartado 5: Organización de la prevención en la empresa
MÓDULO 2. RIESGOS MÁS HABITUALES
Apartado 1: Grupo de riesgos: Condiciones de seguridad Riesgos derivados de la electricidad. Riesgos derivados de las máquinas y equipos de trabajo. Riesgos derivados de los lugares de trabajo. Riesgos derivados de los incendios. Apartado 2: Grupo de riesgos: Medio ambiente físico de trabajo Riesgos derivados de las condiciones termohigrométricas. Riesgos derivados por el ruido. Riesgos derivados de las vibraciones. Riesgos derivados de las radiaciones. Apartado 3: Grupo de riesgos: Contaminantes químicos y biológicos Riesgos derivados de los contaminantes químicos. Riesgos derivados de los contaminantes biológicos. Apartado 4: Grupo de riesgos: Carga de trabajo Riesgos derivados de la carga física. Riesgos derivados de la carga mental. Apartado 5: Grupo de riesgos: Factores organizativos
MÓDULO 3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN
Apartado 1: La protección colectiva Apartado 2: La protección individual
MÓDULO 4. PLANES DE EMERGENCIA
Apartado 1: Situaciones de emergencia Apartado 2: Accidentes de trabajo Apartado 3: Señalización de seguridad |
*Curso profesional de limpieza de prendas en medio acuoso Wet Cleaning- Dosier Formativo + examen + diploma |
193,04 €
|
|
|
CURSO PROFESIONAL DE LIMPIEZA DE PRENDAS EN MEDIO ACUOSO WET CLEANING
MÓDULO 1.
|
EL WET CLEANING
|
|
|
|
|
Apartado 1:
|
Introducción
|
|
Apartado 2:
|
Tendencia al wet cleaning a nivel mundial
|
|
Apartado 3:
|
Ventajas e inconvenientes del wet cleaning en comparación con la limpieza en seco
|
|
|
|
|
MÓDULO 2.
|
TECNOLOGÍA DE LOS TEXTILES
|
|
|
|
|
Apartado 1:
|
Clasificación de las materias textiles
|
|
Apartado 2:
|
Identificación de las materias textiles
|
|
Apartado 3:
|
Etiquetado de artículos textiles
|
|
|
Etiquetado obligatorio. Etiquetado facultativo de composición. Etiquetado facultativo de conservación.
|
|
|
|
|
MÓDULO 3.
|
LOS PRODUCTOS DE LAVADO
|
|
|
|
|
Apartado 1:
|
El pH en el lavado. Ácidos, neutros, alcalinos
|
|
Apartado 2:
|
El agua en el lavado
|
|
|
Definición. Orígenes del agua. Aplicación en la titorería-lavandería. Tensión superficial e interfacial. Características del agua utilizable para el lavado.
|
|
Apartado 3:
|
|
|
|
Detergentes: Componentes. Blanqueantes: Blanqueantes reductores. Blanqueantes oxidantes. Desmanchantes. Impermeabilizantes. Desodorantes. Productos de protección.
|
|
Apartado 4:
|
Dosificaciones. Tipos de dosificadores.
|
|
|
|
|
Apartado 5:
|
Contenido de las etiquetas.
|
|
|
|
|
|
MÓDULO 4. |
EQUIPAMIENTO |
|
|
|
|
|
|
Apartado 1: |
Maquinaria |
|
|
|
Maquinaria de lavado: Lavacentrífugas. Maquinaria de secado: Secadoras rotativas. Maquinaria de planchado y costura: Mesa de planchado y plancha. Maniquí y topper. Máquina de costura. Maquinaria de enfundado: Enfundadora. Maquinaria y utensilios de desmanchado: Mesa de desmanchado. Cepillos. Espátula. Otros materiales.
|
|
|
Apartado 2:
|
Mantenimiento preventivo de máquinas
|
|
|
Apartado 3:
|
Útiles
|
|
|
|
Carro contenedor tipo jaula. Carro contenedor de plástico. Carro contenedor de lona. Carro contenedor de fondo móvil.
|
|
|
Apartado 4:
|
Carro contenedor tipo jaula. Carro contenedor de plástico. Carro contenedor de lona. Carro contenedor de fondo móvil.
|
|
|
|
|
|
MÓDULO 5.
|
EL PROCESO DE LAVADO
|
|
|
|
|
|
|
Apartado 1:
|
El circuito de las prendas
|
|
|
|
Recepción. Marcado. Clasificación. Desmanchado. Lavado. Secado. Planchado. Enfundado y almacenado.
|
|
|
Apartado 2:
|
La inspección y el marcado de las prendas en la recepción en mostrador
|
|
|
Apartado 3:
|
La elaboración del resguardo o justificante
|
|
|
Apartado 4:
|
La clasificación de prendas
|
|
|
Apartado 5:
|
El desmanchado de las prendas
|
|
|
|
Pre-desmanchado. Desmanchado. Post-desmanchado. Clasificación de manchas. Tratamientos de las manchas.
|
|
|
Apartado 6:
|
Factores que influyen en el proceso de lavado
|
|
|
|
Círculo de Sinner: Temperatura. Tiempo. Acción mecánica. Acción química.
|
|
|
Apartado 7:
|
Los niveles de baño
|
|
|
Apartado 8:
|
Las fases de lavado
|
|
|
|
Prelavado. Lavado + blanqueo - desinfección. Enjuagues o aclarados. Centrifugado. Otras operaciones.
|
|
|
Apartado 9:
|
Programas de lavado
|
|
|
|
|
|
|
MÓDULO 6.
|
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
|
|
|
|
|
|
|
Apartado 1:
|
Principios básicos de la seguridad
|
|
|
Apartado 2:
|
Riesgos más habituales
|
|
|
|
Condiciones de seguridad: riesgos derivados de la electricidad. Riesgos derivados de las máquinas y equipos de trabajo. Riesgos derivados de los lugares de trabajo. Riesgos derivados de los incendios. Medio ambiente físico de trabajo: Riesgos derivados de las condiciones termohigrométricas. Riesgos derivados por el ruido. Contaminantes químicos: Riesgos derivados de los contaminantes químicos. Carga de trabajo: Riesgos derivados de la carga física. Riesgos derivados de la carga mental. Factores organizativos.
|
|
|
Apartado 3:
|
Equipos de protección
|
|
|
|
La protección colectiva. La protección individual.
|
|
*Curso profesional de atención al cliente y como atender reclamaciones en tintorería y lavandería- Dosier Formativo + examen + diploma |
158,48 €
|
|
|
CURSO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y CÓMO ATENDER LAS RECLAMACIONES EN TINTORERÍA Y LAVANDERÍA
MÓDULO 1. LA ATENCIÓN AL CLIENTE
Apartado 1: El personal de mostrador Apartado 2: Los clientes Clientes emocionales. Clientes meticulosos. Clientes quisquillosos. Clientes falsos. Clientes oportunistas. Clientes amigables Apartado 3: El establecimiento de tintorería/lavandería Apartado 4: Cómo atender al cliente El saludo. Sin esperas. Los niños. Tratar las preguntas difíciles. Contacto telefónico
MÓDULO 2. LOS CLIENTES INSATISFECHOS
Apartado 1: Las reclamaciones en las tintorerías y lavanderías Apartado 2: Convertir las reclamaciones en oportunidades para el negocio Apartado 3: Solucionar de modo efectivo los problemas
MÓDULO 3. LAS CINCO REGLAS BÁSICAS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS CON LOS CLIENTES
Apartado 1: El reconocimiento y la escucha Apartado 2: Cómo preguntar y tratar con propiedad Apartado 3: Descubrimiento del problema Apartado 4: El uso de la iniciativa para encontrar una solución Apartado 5: Controlar la situación
MÓDULO 4. LA PROFESIONALIDAD FRENTE A LOS COMPORTAMIENTOS RUDOS O GROSEROS
Apartado 1: El cliente enfadado: es muy frecuente en tintorerías y lavanderías y constituye un reto para el profesional Comportamiento inhibido. Comportamiento agresivo. Comportamiento asertivo. Apartado 2: Cómo afrontar la agresividad del cliente Escuchar activamente. Mostrar empatía. Ofrecer una disculpa.
MÓDULO 5. EL ANÁLISIS DE ACCIDENTES EN PRENDAS
Apartado 1: Los posibles accidentes en las prendas después del tratamiento de lavado Alteraciones en tintorería: Amarilleamiento generalizado o localizado, decoloración, agrisamiento, desprendimiento de resina y alteración de entretelas, ... Alteraciones en lavandería: Baja remoción de suciedad, reposición de suciedad, decoloración, amarilleamiento, ...
MÓDULO 6. EL TRATAMIENTO DE LAS QUEJAS O RECLAMACIONES
Apartado 1: Cómo atender las reclamaciones Insatisfacción del servicio. Presencia de mancha. Prenda inservible Apartado 2: Impresos referentes a las reclamaciones Hoja de reclamaciones para los clientes. Impreso para el informe de quejas para el establecimiento Apartado 3: Cómo calcular una compensación justa de una prenda dañada o perdida |