MÓDULO 1.
|
INTRODUCCIÓN
|
|
|
Apartado 1:
|
Objetivo
|
Apartado 2:
|
Importancia de los servicios de limpieza innovadores
|
Apartado 3:
|
Novedades y aspectos legales del uso de placas solares
|
Apartado 4:
|
El agua osmotizada en la limpieza de placas solares
|
Apartado 5:
|
Equipos de tratamiento de agua.
La limpieza en las plantas de módulos solares
|
|
¿Por qué es necesaria la limpieza de las plantas solares?. Promedio de lluvias de barro. Promedio de horas de luz año. Consideraciones a tener en cuenta en el proceso de limpieza.
|
MÓDULO 2.
|
TIPOS DE PLACAS Y INSTALACIONES SOLARES
|
|
|
Apartado 1:
|
Tipos de placas solares
|
|
Placas solares fotovoltaicas. Placas solares térmicas. Ventajas y desventajas de los paneles solares.
|
Apartado 2:
|
Tipos de instalaciones solares
|
Apartado 3:
|
La central fotovoltaica. La central termosolar.
Rendimientos de las placas solares
|
|
Factores que influyen en el rendimiento. Las pérdidas del sistema. Mejora del rendimiento de las placas solares a través de microinversores. Preguntas frecuentes.
|
Apartado 4:
|
Clasificación de la tipología de las plantas fotovoltaicas, características que afectan a cada tipo de planta en relación a los procesos de limpieza y recomendaciones para el tipo de limpieza de cada planta
|
|
Plantas de suelo de gran tamaño. Plantas de suelo de pequeño tamaño. Plantas sobre cubierta. Recomendaciones para el tipo de limpieza de cada planta.
|
|
|
MÓDULO 3.
|
EQUIPOS DE ACCESO A LAS PLACAS SOLARES
|
|
|
Apartado 1:
|
Tipos de equipos de acceso
|
Apartado 2:
|
Equipos de acceso desde el suelo
|
|
Barras extensibles o pértigas telescópicas.
|
Apartado 3:
|
Equipos de acceso desde una cierta altura
|
Apartado 4:
|
Escaleras manuales. Plataformas elevadoras. Equipos alpinos (sistemas mediante cuerdas). Sistema de protección anticaídas.
Señalización de la zona de acceso
|
|
|
MÓDULO 4.
|
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y PROTECCIÓN DE PLACAS SOLARES
|
|
|
Apartado 1:
|
Organización del trabajo
|
|
Programas de trabajo
|
Apartado 2:
|
Técnicas y procedimientos de limpieza de placas, módulos y instalaciones solares
|
|
Limpieza con pértigas y agua osmotizada (Tipología: rozamiento manual y agua). Limpieza a presión con agua osmotizada (Tipología: sin rozamiento y agua). Limpieza con rodillo autopropulsado y agua osmotizada (Tipología: rozamiento, agua y mecanizado). Limpieza con sistemas instalados de limpieza mecanizados-automáticos (Tipología: instalados, mecanizados automáticos, con y sin agua). Limpieza con aire comprimido (Tipología: sin rozamiento y sin agua). Limpieza con sistema instalado de limpieza mecanizado-automático (Tipología: instalados, mecanizados automáticos, con aire comprimido). Limpieza con robots (Tipología: rozamiento, agua y sin agua).
|
Apartado 3:
|
Recubrimientos de protección nanotecnológicos para placas solares
|
|
Los recubrimientos fotocatalíticos. La nanotecnología.
|
|
|
MÓDULO 5.
|
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
|
|
|
Apartado 1:
|
Principios básicos de la seguridad
|
Apartado 2:
|
Riesgos en el sector de la limpieza
|
|
2.1. Grupo de riesgos: Condiciones de seguridad
|
|
Riesgos derivados de la electricidad. Riesgos derivados de los equipos de trabajo. Riesgos derivados de los lugares de trabajo.
2.2. Grupo de riesgos: Medio ambiente físico de trabajo
|
|
Riesgos derivados de las condiciones termohigrométricas. Riesgos derivados por el ruido.
|
|
2.3. Grupo de riesgos: Carga de trabajo
|
|
Riesgos derivados de la carga física. Riesgos derivados de la carga mental.
2.4. Grupo de riesgos: Factores organizativos
|
Apartado 3:
|
Equipos de protección
|
|
3.1. La protección colectiva
|
|
3.2. La protección individual
|