Listado Artículos |
Precio |
Ver |
Añadir |
*Curso de supervisión para responsables de la limpieza hospitalaria -Dosier Formativo |
143,00 €
|
|
|
En el caso que deseen realizar también el examen y tener opción a diploma, deben escoger dicha opción en el menú desplegable que lo especifica.
CURSO DE SUPERVISIÓN PARA RESPONSABLES DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA
MÓDULO 1. CALIDAD TOTAL DE UN HOSPITAL A TRAVÉS DEL RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA Apartado 1: Importancia del responsable de la limpieza hospitalaria MÓDULO 2. LA FIGURA DEL RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA Apartado 1: El responsable de la limpieza hospitalaria como elemento indispensable en un hospital Apartado 2: El perfil del responsable de la limpieza hospitalaria Características personales. Técnico en limpieza y desinfección. Supervisar. Controlar. Apartado 3: Las tareas del responsable de la limpieza hospitalaria Apartado 4: El decálogo del responsable de la limpieza hospitalaria MÓDULO 3. EL RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA Y LAS RELACIONES HUMANAS Apartado 1: La psicología en la comunicación Apartado 2: El responsable de la limpieza hospitalaria como director-ejecutivo de la dinámica de grupos Estudio de las reglas. Casos concretos: La crítica constructiva/Los elogios consiguen milagros/Como obtener cooperación/Cuando un responsable tiene que ser firme/Que hacer con respecto a quejas menores/Como manejar los problemas/Los problemas con la gente. Formación, reciclaje y selección de personal. Apartado 3: La conversación positiva con los pacientes y visitantes MÓDULO 4. LA PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO Apartado 1: Factores a tener en cuenta en la elaboración del programa de trabajo Reconocimiento del hospital, plantas, áreas, departamentos, superficies y mobiliario. Selección de métodos y sistemas de trabajo. Establecimiento de frecuencias. Distribución de tareas. Determinación de recursos materiales necesarios. Estudio de tiempos. Determinación de recursos humanos-personal necesarios. Apartado 2: Pasos a seguir para la elaboración del programa de trabajo Listar las plantas generales donde se debe desarrollar el trabajo. Dividir cada planta en áreas específicas y determinar sus frecuencias. Para cada área, enumerar cuáles son los departamentos a limpiar así como sus superficies y mobiliario. Listar los elementos necesarios en cada caso específico. Estimar el tiempo y el procedimiento para cada tarea. Resumir las tareas y sumar los tiempos. Cantidad de producto necesaria por departamento. Cantidad de producto necesaria por mes. Tiempos de cada máquina por departamento. Información por tipo de máquina. Implementos necesarios por departamento. Tiempos por día y por operario. Tiempos totales. Métodos de trabajo. Apartado 3: Organización del trabajo Plannings de organización. MÓDULO 5. EL CONTROL DE LA CALIDAD. LA TÉCNICA DEL CHECK-LIST Apartado 1: Administración de la supervisión Apartado 2: Técnicas de supervisión en el control de la calidad de la limpieza Apartado 3: La técnica del check-list (“lista de chequeo”) Normas para el manejo de las listas de chequeo. MÓDULO 6. NUEVAS TÉCNICAS DE LIMPIEZA Apartado 1: Técnicas de limpieza con microfibras Apartado 2: Técnica de fregado de suelos con el sistema sin cubos y sin agua Apartado 3: Tratamientos de ozonización MÓDULO 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Apartado 1: Principios básicos de la seguridad Apartado 2: Riesgos más habituales en el sector de la limpieza hospitalaria Riesgos derivados de la utilización de productos químicos. Riesgos biológicos. Riesgos derivados de contactos eléctricos. Riesgos derivados de los equipos de trabajo (utensilios y máquinas). Riesgos derivados del ozono. Riesgos de caídas. Riesgos derivados del diseño de los puestos de trabajo. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo. Equipos de protección individual. Apartado 3: Señalización de seguridad. |
*Curso de supervisión para responsables de la limpieza hospitalaria -Dosier Formativo + examen + diploma |
193,00 €
|
|
|
CURSO DE SUPERVISIÓN PARA RESPONSABLES DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA
MÓDULO 1. CALIDAD TOTAL DE UN HOSPITAL A TRAVÉS DEL RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA Apartado 1: Importancia del responsable de la limpieza hospitalaria MÓDULO 2. LA FIGURA DEL RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA Apartado 1: El responsable de la limpieza hospitalaria como elemento indispensable en un hospital Apartado 2: El perfil del responsable de la limpieza hospitalaria Características personales. Técnico en limpieza y desinfección. Supervisar. Controlar. Apartado 3: Las tareas del responsable de la limpieza hospitalaria Apartado 4: El decálogo del responsable de la limpieza hospitalaria MÓDULO 3. EL RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA Y LAS RELACIONES HUMANAS Apartado 1: La psicología en la comunicación Apartado 2: El responsable de la limpieza hospitalaria como director-ejecutivo de la dinámica de grupos Estudio de las reglas. Casos concretos: La crítica constructiva/Los elogios consiguen milagros/Como obtener cooperación/Cuando un responsable tiene que ser firme/Que hacer con respecto a quejas menores/Como manejar los problemas/Los problemas con la gente. Formación, reciclaje y selección de personal. Apartado 3: La conversación positiva con los pacientes y visitantes MÓDULO 4. LA PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO Apartado 1: Factores a tener en cuenta en la elaboración del programa de trabajo Reconocimiento del hospital, plantas, áreas, departamentos, superficies y mobiliario. Selección de métodos y sistemas de trabajo. Establecimiento de frecuencias. Distribución de tareas. Determinación de recursos materiales necesarios. Estudio de tiempos. Determinación de recursos humanos-personal necesarios. Apartado 2: Pasos a seguir para la elaboración del programa de trabajo Listar las plantas generales donde se debe desarrollar el trabajo. Dividir cada planta en áreas específicas y determinar sus frecuencias. Para cada área, enumerar cuáles son los departamentos a limpiar así como sus superficies y mobiliario. Listar los elementos necesarios en cada caso específico. Estimar el tiempo y el procedimiento para cada tarea. Resumir las tareas y sumar los tiempos. Cantidad de producto necesaria por departamento. Cantidad de producto necesaria por mes. Tiempos de cada máquina por departamento. Información por tipo de máquina. Implementos necesarios por departamento. Tiempos por día y por operario. Tiempos totales. Métodos de trabajo. Apartado 3: Organización del trabajo Plannings de organización. MÓDULO 5. EL CONTROL DE LA CALIDAD. LA TÉCNICA DEL CHECK-LIST Apartado 1: Administración de la supervisión Apartado 2: Técnicas de supervisión en el control de la calidad de la limpieza Apartado 3: La técnica del check-list (“lista de chequeo”) Normas para el manejo de las listas de chequeo. MÓDULO 6. NUEVAS TÉCNICAS DE LIMPIEZA Apartado 1: Técnicas de limpieza con microfibras Apartado 2: Técnica de fregado de suelos con el sistema sin cubos y sin agua Apartado 3: Tratamientos de ozonización MÓDULO 7. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Apartado 1: Principios básicos de la seguridad Apartado 2: Riesgos más habituales en el sector de la limpieza hospitalaria Riesgos derivados de la utilización de productos químicos. Riesgos biológicos. Riesgos derivados de contactos eléctricos. Riesgos derivados de los equipos de trabajo (utensilios y máquinas). Riesgos derivados del ozono. Riesgos de caídas. Riesgos derivados del diseño de los puestos de trabajo. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo. Equipos de protección individual. Apartado 3: Señalización de seguridad. |
*Curso profesional de lavandería hospitalaria- Dosier Formativo |
146,00 €
|
|
|
En el caso que deseen realizar también el examen y tener opción a diploma, deben escoger dicha opción en el menú desplegable que lo especifica.
CURSO PROFESIONAL DE LAVANDERÍA HOSPITALARIA
MÓDULO 1. LA LAVANDERÍA HOSPITALARIA
Apartado 1: Introducción Apartado 2: Circuito a seguir en el procesamiento de la ropa hospitalaria Barrera sanitaria. Esquema en “I”. Esquema en “U”. Esquema en “L”. Apartado 3: Fases en el procesamiento de la ropa hospitalaria Recogida de ropa sucia. Recepción en lavandería. Lavado. Secado, acabado y plegado. Enfundado. Almacenaje. Entrega. MÓDULO 2. LOS AGENTES BIOLÓGICOS Apartado 1: Agentes biológicos y la lavandería hospitalaria Apartado 2: Tipos de agentes biológicos Bacterias. Virus. Parásitos. Hongos. MÓDULO 3. LOS PRODUCTOS DE LAVADO Apartado 1: El pH en la lavandería hospitalaria. Ácidos, neutros y alcalinos Efectos del pH en la lavandería hospitalaria. Influencia del pH en la detergencia. Influencia del pH en el blanqueo con hipoclorito sódico (lejía). Recomendaciones de pH en diferentes fases. Apartado 2: El agua en la lavandería hospitalaria Definición. Orígenes del agua. Aplicación en la lavandería hospitalaria. Tensión superficial e interfacial. Características del agua utilizable en la lavandería hospitalaria. Apartado 3: Clasificación de productos Detergentes: Componentes. Blanqueantes: Reductores (hidrosulfito sódico) y oxidantes (productos a base de oxígeno activo y productos a base de cloro activo). Neutralizantes. Suavizantes. Apartado 4: La dosificación de productos Dosificaciones. Tipos de dosificadores. Apartado 5: Interpretación de las etiquetas de los productos Contenido de las etiquetas. Ejemplo. MÓDULO 4. TECNOLOGÍA DE LOS TEXTILES Apartado 1: Tipos de ropa hospitalaria Apartado 2: Clasificación de las materias textiles Algodón. Lino. Lana. Poliamida. Poliéster. Polivinilo: Acrílica. Mezcla de fibras. Apartado 3: Identificación de las materias textiles Apartado 4: Etiquetado en artículos textiles Etiquetado obligatorio. Etiquetado facultativo de composición. Etiquetado facultativo de conservación. MÓDULO 5. EQUIPAMIENTO Apartado 1: Maquinaria Maquinaria del área de lavado/Máquinas lavadoras: Lavacentrífuga de doble boca, túnel de lavado. Maquinaria del área de secado, acabado y plegado: Prensa extractora, secadora rotativa, calandra, introductora, plegadora, prensa universal, mesa de planchado y plancha, maniquí, topper, cabina de acabado, túnel de acabado, máquina de costura. Maquinaria del área de enfundado: Enfundadora. Apartado 2: Útiles Balanza. Carro contenedor tipo jaula. Carro contenedor de plástico. Carro contenedor de lona. Carro contenedor de fondo móvil. Carro estantería. Saco de transporte. MÓDULO 6. PROCESO DE LAVADO Apartado 1: Las suciedades Apartado 2: El Círculo de Sinner Apartado 3: Los niveles de baño Apartado 4: Las fases de lavado Enjuague. Prelavado. Lavado/Blanqueo-desinfección. Aclarados o enjuagues: neutralizado y suavizado. Centrifugado o prensado extractor. Apartado 5: Programas de lavado Ropa infectada o contaminada. Ropa de quirófano. Toallas. Sábanas/Fundas de almohada. Uniformes. Camisones/Pijamas. Colchas. Mantas. Mantelería. Sacos. Ropa con manchas de óxido/metales. Ropa con moho. Textiles de rechazo (con manchas de sangre, proteínas,...). Textiles de rechazo (con manchas marrones de antisépticos y/o desinfectantes,...). Textiles de rechazo (con manchas de grasa, maquillaje,...). Textiles de rechazo para recuperación de blanco. Apartado 6: Procesos con ozono en lavanderías hospitalarias MÓDULO 7. CONTROLES DE CALIDAD EN LA LAVANDERÍA HOSPITALARIA Apartado 1: Controles a efectuar Control del agua: Análisis del aspecto, análisis del pH, análisis de la dureza, análisis del hierro, análisis de la alcalinidad, análisis de cloruros. Control de los productos. Control de las fases de lavado: Determinación de la temperatura, determinación del pH, determinación del tiempo. Control de las máquinas: Análisis de la capacidad relativa de retención de agua (humedad residual), análisis de los residuos adheridos a las calandras. Controles bacteriológicos. Control de los textiles: Comprobación de producto oxidante, comprobación de la alcalinidad, comprobación del hierro. Identificación de deterioros: Baja remoción de suciedad, reposición de suciedad, decoloración, opacamiento del color blanco, baja remoción de manchas, ... MÓDULO 8. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Apartado 1: Los principios básicos de la seguridad Apartado 2: Riesgos más habituales en el sector de la lavandería hospitalaria Riesgos físicos: Ruido, calor. Riesgos químicos. Riesgos mecánicos o de utilización de equipos. Riesgos posturales. Riesgos biológicos. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo. Equipos de protección individual. Apartado 3: Señalización de seguridad Señales de advertencia. Señales de prohibición. Señales de obligación. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Señales de salvamento o socorro. Apartado 4: Prevención de incendios y emergencias |
*Curso profesional de lavandería hospitalaria- Dosier Formativo + examen + diploma |
196,00 €
|
|
|
CURSO PROFESIONAL DE LAVANDERÍA HOSPITALARIA
MÓDULO 1. LA LAVANDERÍA HOSPITALARIA
Apartado 1: Introducción Apartado 2: Circuito a seguir en el procesamiento de la ropa hospitalaria Barrera sanitaria. Esquema en “I”. Esquema en “U”. Esquema en “L”. Apartado 3: Fases en el procesamiento de la ropa hospitalaria Recogida de ropa sucia. Recepción en lavandería. Lavado. Secado, acabado y plegado. Enfundado. Almacenaje. Entrega. MÓDULO 2. LOS AGENTES BIOLÓGICOS Apartado 1: Agentes biológicos y la lavandería hospitalaria Apartado 2: Tipos de agentes biológicos Bacterias. Virus. Parásitos. Hongos. MÓDULO 3. LOS PRODUCTOS DE LAVADO Apartado 1: El pH en la lavandería hospitalaria. Ácidos, neutros y alcalinos Efectos del pH en la lavandería hospitalaria. Influencia del pH en la detergencia. Influencia del pH en el blanqueo con hipoclorito sódico (lejía). Recomendaciones de pH en diferentes fases. Apartado 2: El agua en la lavandería hospitalaria Definición. Orígenes del agua. Aplicación en la lavandería hospitalaria. Tensión superficial e interfacial. Características del agua utilizable en la lavandería hospitalaria. Apartado 3: Clasificación de productos Detergentes: Componentes. Blanqueantes: Reductores (hidrosulfito sódico) y oxidantes (productos a base de oxígeno activo y productos a base de cloro activo). Neutralizantes. Suavizantes. Apartado 4: La dosificación de productos Dosificaciones. Tipos de dosificadores. Apartado 5: Interpretación de las etiquetas de los productos Contenido de las etiquetas. Ejemplo. MÓDULO 4. TECNOLOGÍA DE LOS TEXTILES Apartado 1: Tipos de ropa hospitalaria Apartado 2: Clasificación de las materias textiles Algodón. Lino. Lana. Poliamida. Poliéster. Polivinilo: Acrílica. Mezcla de fibras. Apartado 3: Identificación de las materias textiles Apartado 4: Etiquetado en artículos textiles Etiquetado obligatorio. Etiquetado facultativo de composición. Etiquetado facultativo de conservación. MÓDULO 5. EQUIPAMIENTO Apartado 1: Maquinaria Maquinaria del área de lavado/Máquinas lavadoras: Lavacentrífuga de doble boca, túnel de lavado. Maquinaria del área de secado, acabado y plegado: Prensa extractora, secadora rotativa, calandra, introductora, plegadora, prensa universal, mesa de planchado y plancha, maniquí, topper, cabina de acabado, túnel de acabado, máquina de costura. Maquinaria del área de enfundado: Enfundadora. Apartado 2: Útiles Balanza. Carro contenedor tipo jaula. Carro contenedor de plástico. Carro contenedor de lona. Carro contenedor de fondo móvil. Carro estantería. Saco de transporte. MÓDULO 6. PROCESO DE LAVADO Apartado 1: Las suciedades Apartado 2: El Círculo de Sinner Apartado 3: Los niveles de baño Apartado 4: Las fases de lavado Enjuague. Prelavado. Lavado/Blanqueo-desinfección. Aclarados o enjuagues: neutralizado y suavizado. Centrifugado o prensado extractor. Apartado 5: Programas de lavado Ropa infectada o contaminada. Ropa de quirófano. Toallas. Sábanas/Fundas de almohada. Uniformes. Camisones/Pijamas. Colchas. Mantas. Mantelería. Sacos. Ropa con manchas de óxido/metales. Ropa con moho. Textiles de rechazo (con manchas de sangre, proteínas,...). Textiles de rechazo (con manchas marrones de antisépticos y/o desinfectantes,...). Textiles de rechazo (con manchas de grasa, maquillaje,...). Textiles de rechazo para recuperación de blanco. Apartado 6: Procesos con ozono en lavanderías hospitalarias MÓDULO 7. CONTROLES DE CALIDAD EN LA LAVANDERÍA HOSPITALARIA Apartado 1: Controles a efectuar Control del agua: Análisis del aspecto, análisis del pH, análisis de la dureza, análisis del hierro, análisis de la alcalinidad, análisis de cloruros. Control de los productos. Control de las fases de lavado: Determinación de la temperatura, determinación del pH, determinación del tiempo. Control de las máquinas: Análisis de la capacidad relativa de retención de agua (humedad residual), análisis de los residuos adheridos a las calandras. Controles bacteriológicos. Control de los textiles: Comprobación de producto oxidante, comprobación de la alcalinidad, comprobación del hierro. Identificación de deterioros: Baja remoción de suciedad, reposición de suciedad, decoloración, opacamiento del color blanco, baja remoción de manchas, ... MÓDULO 8. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Apartado 1: Los principios básicos de la seguridad Apartado 2: Riesgos más habituales en el sector de la lavandería hospitalaria Riesgos físicos: Ruido, calor. Riesgos químicos. Riesgos mecánicos o de utilización de equipos. Riesgos posturales. Riesgos biológicos. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo. Equipos de protección individual. Apartado 3: Señalización de seguridad Señales de advertencia. Señales de prohibición. Señales de obligación. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Señales de salvamento o socorro. Apartado 4: Prevención de incendios y emergencias |
*Curso profesional de limpieza para responsables de limpieza hospitalaria- Dosier Formativo |
183,00 €
|
|
|
En el caso que deseen realizar también el examen y tener opción a diploma, deben escoger dicha opción en el menú desplegable que lo especifica.
CURSO PROFESIONAL DE LIMPIEZA PARA RESPONSABLES DE LIMPIEZA HOSPITALARIA
MÓDULO 1. IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA
Apartado 1: El responsable supervisor y la limpieza hospitalaria
MÓDULO 2. ESTUDIO DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS Apartado 1: Los agentes biológicos. Características. Tipos Microorganismos. Bacterias. Virus. Parásitos. Hongos. Apartado 2: Listado de los agentes biológicos clasificados según grupo de riesgo MÓDULO 3. CONOCIMIENTOS SOBRE PRODUCTOS Apartado 1: Importancia de los productos. Círculo de Sinner Apartado 2: Estudio del pH Ácidos. Neutros. Alcalinos. Disolventes. Apartado 3: El agua Propiedades: pH/Dureza. Apartado 4: Clasificación de productos Detergentes sintéticos: Neutros/Amoniacados/Desengrasantes álcalinos/Desengra-santes descarbonizantes alcalinos/Decapantes/Especiales para fregadoras automáti-cas/Para limpiar cristales/Espumosos/Para máquinas inyección-extracción/En polvo en forma de compuesto absorbente. Desinfectantes y detergentes desinfectantes: Desinfectantes (Derivados de amonio cuaternario/Derivados clorados/Fenoles y derivados/ Monopersulfato/Alcoholes/Peróxido de hidrógeno/Ácido peracético/Aldehí-dos). Detergentes desinfectantes. Antiespumógenos. Disolventes. Limpiador de uso general. Limpiacristales en spray. Productos específicos. Ambientadores. Spray captador de polvo. Productos de protección y brillo para suelos duros y plásticos: Impermeabilizantes/Ceras/Cristalizadores. Productos de protección para revestimientos textiles: Hidrofugantes/Ignifugantes/Antiestáticos. Productos para grafitis: Productos de eliminación de grafitis/Productos de protección anti-grafitis. Productos de descomposición bioquímica. Ozono. Apartado 5: La dosificación de productos Tipos de dosificadores. Tipos de dosificaciones. Apartado 6: Interpretación de las etiquetas de los productos Contenido de las etiquetas. Pictogramas.
MÓDULO 4. CONOCIMIENTOS SOBRE SUCIEDAD, LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y SUPERFICIES Apartado 1: Conceptos de suciedad, limpieza y desinfección Apartado 2: Clases de suciedad, limpieza y desinfección Suciedad seca. Suciedad grasienta. Suciedad especial. Limpieza de obra. Limpieza de mantenimiento. Limpieza especial. Limpieza de desinfección. Desinfección química. Desinfección térmica. Desinfección por radiación de luz. Apartado 3: Clases de materiales de las superficies Cristales. Piedras naturales: Mármol/Granito/Pizarra/Travertino/Arenisca/Caliza. Terrazo. Arcilloso. Ladrillos de arcilla. Cemento. Madera. Corcho. Goma/Caucho. Linóleo. Vinílicos. Metales: Aluminio/Acero inoxidable. Textiles: Fibras naturales/Fibras artificiales/Fibras sintéticas. MÓDULO 5. MAQUINARIA Y UTENSILIOS DE LIMPIEZA Apartado 1: La maquinaria y los utensilios de limpieza Bayetas/Trapos/Gamuzas. Mopa. Aspirador: De polvo de filtro total/Mixto/Bateador/De mochila. Barredoras automáticas. Fregonas-Mopas de fregado. Máquina preparadora de fundas. Escobilla o haragán de goma para suelos. Carros de materiales. Fregadoras automáticas. Máquinas rotativas. Pulidora de mano. Máquinas de alta presión. Máquinas de vapor. Cepillos para máquinas. Discos o pads para máquinas. Lana de acero. Enceradoras. Plato satélite. Soporte de PVC con velcro. Abrasivos diamantados. Máquina cepilladora para revestimientos textiles. Máquina champuneadora automática para revestimientos textiles. Máquinas generadoras de espuma. Máquina de inyección-extracción para revestimientos textiles. Secadores. Lámpara de rayos ultravioletas. Reparador de moquetas. Cepillo para desempolvado. Banda limpiadora/Mojador. Aparato limpiacristales/Rastrillo/Enjuagador de goma. Conjunto de aparato limpiacristales y banda limpiadora. Rascador. Cubo para limpiar cristales. Barras extensibles. Pinzas. Pistolera para material. Cepillos para limpiar superficies y suelos. Generadores de ozono. MÓDULO 6. TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y TRATAMIENTO DE SUPERFICIES Apartado 1: Técnicas de desempolvado/eliminación de manchas Desempolvar mobiliario. Desempolvar o barrer suelos. Eliminación de manchas. Apartado 2: Técnicas de fregado de suelos Fregado con un cubo. Fregado con un doble cubo. Fregado sin cubos y sin agua. Fregado con mopa de fregado con depósito. Apartado 3: Técnicas de limpieza de cristales Standard horizontal. Standard vertical. Abanico/Mariposa. Cortando la montaña. Standard con barra extensible. Apartado 4: Técnicas de tratamiento de suelos Decapado. Impermeabilizado. Encerado. Abrillantado/Método spray. Cristalizado. Diamantado. Apartado 5: Técnicas de limpieza y tratamiento de revestimientos textiles Soportes. Sistemas de colocación. Técnicas de limpieza y tratamiento: Limpieza con compuesto en polvo absorbente/Limpieza con espuma seca con máquina champuneadora automática/Limpieza con espuma seca y máquina rotativa/Limpieza con bonnet y máquina rotativa/Limpieza con champú liquido y máquina rotativa/Limpieza con detergente y máquina de inyección-extracción/Peinado y secado/Tratamiento de protección hidrofugante/Tratamiento de protección ignifugante/Tratamiento de protección anti-estática. Apartado 6: Técnicas de limpieza de grafitis Soportes protegidos. Soportes no protegidos. Apartado 7: Tratamientos de ozonización Apartado 8: Otras técnicas de limpieza Procedimiento mediante máquina generadora de espuma. Procedimiento mediante máquina de vapor. MÓDULO 7. MÉTODOS DE LIMPIEZA POR ZONAS Apartado 1: Clasificación de las zonas de un hospital Zonas generales o de bajo riesgo. Zonas semicríticas o de riesgo medio. Zonas críticas o de alto riesgo. Apartado 2: Normas generales a tener en cuenta Normas destinadas al personal. Normas destinadas al material de limpieza. Normas destinadas a los productos. Normas destinadas a los métodos. Apartado 3: Métodos de limpieza y desinfección por zonas Método de limpieza y desinfección para zonas de bajo riesgo: Oficinas, despachos, vestuarios, ... etc. Método de limpieza y desinfección para zonas de riesgo medio: Instalaciones sanitarias públicas/Cocinas colectivas/Comedor, Bar/Hospital de día, unidad de radiodiagnóstico, radioterapia,... etc./Habitaciones (Ocupada por un paciente/Recién desocupada). Método de limpieza y desinfección para zonas de alto riesgo: Habitaciones aisladas (Ocupada por un paciente aislado/Recién desocupada)/Bloque quirúrgico (Al inicio de la jornada/Después de cada intervención/Al final de la jornada)/UCI, unidad de neonatos,...etc. MÓDULO 8. PROTOCOLOS DE LIMPIEZA Apartado 1: Protocolos de limpieza Protocolos de limpieza por periodicidades. Protocolos de limpieza por procedimientos. Ejemplos de protocolos de limpieza por periodicidades. Ejemplos de protocolos de limpieza por procedimientos. MÓDULO 9. RESIDUOS SANITARIOS Apartado 1: Manejo adecuado de los residuos sanitarios Apartado 2: Clasificación de los residuos sanitarios Residuos sólidos: Tipo I/Tipo II/Tipo III. Residuos líquidos. Residuos radiactivos. MÓDULO 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Apartado 1: Principios básicos de la seguridad Apartado 2: Riesgos más habituales en el sector de la limpieza hospitalaria Riesgos derivados de la utilización de productos químicos. Riesgos biológicos. Riesgos eléctricos. Riesgos derivados de los equipos de trabajo (máquinas). Riesgos derivados del trabajo en altura. Riesgos derivados del diseño de los puestos de trabajo. Riesgos de caídas. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo. Equipos de protección individual. Apartado 3: Señalización de seguridad Señales de advertencia. Señales de prohibición. Señales de obligación. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Señales de salvamento o socorro. Señales de radiación. |
*Curso profesional de limpieza para responsables de limpieza hospitalaria- Dosier Formativo + examen + diploma |
233,00 €
|
|
|
CURSO PROFESIONAL DE LIMPIEZA PARA RESPONSABLES DE LIMPIEZA HOSPITALARIA
MÓDULO 1. IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA
Apartado 1: El responsable supervisor y la limpieza hospitalaria
MÓDULO 2. ESTUDIO DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS Apartado 1: Los agentes biológicos. Características. Tipos Microorganismos. Bacterias. Virus. Parásitos. Hongos. Apartado 2: Listado de los agentes biológicos clasificados según grupo de riesgo MÓDULO 3. CONOCIMIENTOS SOBRE PRODUCTOS Apartado 1: Importancia de los productos. Círculo de Sinner Apartado 2: Estudio del pH Ácidos. Neutros. Alcalinos. Disolventes. Apartado 3: El agua Propiedades: pH/Dureza. Apartado 4: Clasificación de productos Detergentes sintéticos: Neutros/Amoniacados/Desengrasantes álcalinos/Desengra-santes descarbonizantes alcalinos/Decapantes/Especiales para fregadoras automáti-cas/Para limpiar cristales/Espumosos/Para máquinas inyección-extracción/En polvo en forma de compuesto absorbente. Desinfectantes y detergentes desinfectantes: Desinfectantes (Derivados de amonio cuaternario/Derivados clorados/Fenoles y derivados/ Monopersulfato/Alcoholes/Peróxido de hidrógeno/Ácido peracético/Aldehí-dos). Detergentes desinfectantes. Antiespumógenos. Disolventes. Limpiador de uso general. Limpiacristales en spray. Productos específicos. Ambientadores. Spray captador de polvo. Productos de protección y brillo para suelos duros y plásticos: Impermeabilizantes/Ceras/Cristalizadores. Productos de protección para revestimientos textiles: Hidrofugantes/Ignifugantes/Antiestáticos. Productos para grafitis: Productos de eliminación de grafitis/Productos de protección anti-grafitis. Productos de descomposición bioquímica. Ozono. Apartado 5: La dosificación de productos Tipos de dosificadores. Tipos de dosificaciones. Apartado 6: Interpretación de las etiquetas de los productos Contenido de las etiquetas. Pictogramas.
MÓDULO 4. CONOCIMIENTOS SOBRE SUCIEDAD, LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y SUPERFICIES Apartado 1: Conceptos de suciedad, limpieza y desinfección Apartado 2: Clases de suciedad, limpieza y desinfección Suciedad seca. Suciedad grasienta. Suciedad especial. Limpieza de obra. Limpieza de mantenimiento. Limpieza especial. Limpieza de desinfección. Desinfección química. Desinfección térmica. Desinfección por radiación de luz. Apartado 3: Clases de materiales de las superficies Cristales. Piedras naturales: Mármol/Granito/Pizarra/Travertino/Arenisca/Caliza. Terrazo. Arcilloso. Ladrillos de arcilla. Cemento. Madera. Corcho. Goma/Caucho. Linóleo. Vinílicos. Metales: Aluminio/Acero inoxidable. Textiles: Fibras naturales/Fibras artificiales/Fibras sintéticas. MÓDULO 5. MAQUINARIA Y UTENSILIOS DE LIMPIEZA Apartado 1: La maquinaria y los utensilios de limpieza Bayetas/Trapos/Gamuzas. Mopa. Aspirador: De polvo de filtro total/Mixto/Bateador/De mochila. Barredoras automáticas. Fregonas-Mopas de fregado. Máquina preparadora de fundas. Escobilla o haragán de goma para suelos. Carros de materiales. Fregadoras automáticas. Máquinas rotativas. Pulidora de mano. Máquinas de alta presión. Máquinas de vapor. Cepillos para máquinas. Discos o pads para máquinas. Lana de acero. Enceradoras. Plato satélite. Soporte de PVC con velcro. Abrasivos diamantados. Máquina cepilladora para revestimientos textiles. Máquina champuneadora automática para revestimientos textiles. Máquinas generadoras de espuma. Máquina de inyección-extracción para revestimientos textiles. Secadores. Lámpara de rayos ultravioletas. Reparador de moquetas. Cepillo para desempolvado. Banda limpiadora/Mojador. Aparato limpiacristales/Rastrillo/Enjuagador de goma. Conjunto de aparato limpiacristales y banda limpiadora. Rascador. Cubo para limpiar cristales. Barras extensibles. Pinzas. Pistolera para material. Cepillos para limpiar superficies y suelos. Generadores de ozono. MÓDULO 6. TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y TRATAMIENTO DE SUPERFICIES Apartado 1: Técnicas de desempolvado/eliminación de manchas Desempolvar mobiliario. Desempolvar o barrer suelos. Eliminación de manchas. Apartado 2: Técnicas de fregado de suelos Fregado con un cubo. Fregado con un doble cubo. Fregado sin cubos y sin agua. Fregado con mopa de fregado con depósito. Apartado 3: Técnicas de limpieza de cristales Standard horizontal. Standard vertical. Abanico/Mariposa. Cortando la montaña. Standard con barra extensible. Apartado 4: Técnicas de tratamiento de suelos Decapado. Impermeabilizado. Encerado. Abrillantado/Método spray. Cristalizado. Diamantado. Apartado 5: Técnicas de limpieza y tratamiento de revestimientos textiles Soportes. Sistemas de colocación. Técnicas de limpieza y tratamiento: Limpieza con compuesto en polvo absorbente/Limpieza con espuma seca con máquina champuneadora automática/Limpieza con espuma seca y máquina rotativa/Limpieza con bonnet y máquina rotativa/Limpieza con champú liquido y máquina rotativa/Limpieza con detergente y máquina de inyección-extracción/Peinado y secado/Tratamiento de protección hidrofugante/Tratamiento de protección ignifugante/Tratamiento de protección anti-estática. Apartado 6: Técnicas de limpieza de grafitis Soportes protegidos. Soportes no protegidos. Apartado 7: Tratamientos de ozonización Apartado 8: Otras técnicas de limpieza Procedimiento mediante máquina generadora de espuma. Procedimiento mediante máquina de vapor. MÓDULO 7. MÉTODOS DE LIMPIEZA POR ZONAS Apartado 1: Clasificación de las zonas de un hospital Zonas generales o de bajo riesgo. Zonas semicríticas o de riesgo medio. Zonas críticas o de alto riesgo. Apartado 2: Normas generales a tener en cuenta Normas destinadas al personal. Normas destinadas al material de limpieza. Normas destinadas a los productos. Normas destinadas a los métodos. Apartado 3: Métodos de limpieza y desinfección por zonas Método de limpieza y desinfección para zonas de bajo riesgo: Oficinas, despachos, vestuarios, ... etc. Método de limpieza y desinfección para zonas de riesgo medio: Instalaciones sanitarias públicas/Cocinas colectivas/Comedor, Bar/Hospital de día, unidad de radiodiagnóstico, radioterapia,... etc./Habitaciones (Ocupada por un paciente/Recién desocupada). Método de limpieza y desinfección para zonas de alto riesgo: Habitaciones aisladas (Ocupada por un paciente aislado/Recién desocupada)/Bloque quirúrgico (Al inicio de la jornada/Después de cada intervención/Al final de la jornada)/UCI, unidad de neonatos,...etc. MÓDULO 8. PROTOCOLOS DE LIMPIEZA Apartado 1: Protocolos de limpieza Protocolos de limpieza por periodicidades. Protocolos de limpieza por procedimientos. Ejemplos de protocolos de limpieza por periodicidades. Ejemplos de protocolos de limpieza por procedimientos. MÓDULO 9. RESIDUOS SANITARIOS Apartado 1: Manejo adecuado de los residuos sanitarios Apartado 2: Clasificación de los residuos sanitarios Residuos sólidos: Tipo I/Tipo II/Tipo III. Residuos líquidos. Residuos radiactivos. MÓDULO 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Apartado 1: Principios básicos de la seguridad Apartado 2: Riesgos más habituales en el sector de la limpieza hospitalaria Riesgos derivados de la utilización de productos químicos. Riesgos biológicos. Riesgos eléctricos. Riesgos derivados de los equipos de trabajo (máquinas). Riesgos derivados del trabajo en altura. Riesgos derivados del diseño de los puestos de trabajo. Riesgos de caídas. Riesgos derivados de las situaciones de trabajo. Equipos de protección individual. Apartado 3: Señalización de seguridad Señales de advertencia. Señales de prohibición. Señales de obligación. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Señales de salvamento o socorro. Señales de radiación. |
Agregar el ozono en los protocolos de limpieza hospitalaria |
1,47 €
|
|
|
|
Algunas consideraciones sobre el lavado de ropa hospitalaria |
1,96 €
|
|
|
|
Área de clasificación de manchas en lavandería hospitalaria |
0,86 €
|
|
|
|
Aspergilius, limpieza y desinfección hospitalaria |
26,60 €
|
|
|
INDICE
Aspergillus
Introducción
Características microbiológicas
Medidas preventivas y correctivas recomendadas
Limpieza
Principios generales
Tipos de limpieza
Principios de la limpieza química
Factores implicados en la limpieza
Principios de limpieza del ambiente hospitalario
Métodos de limpieza
Limpieza del suelo
Técnica del doble cubo
Frecuencia mínima de limpieza
Desinfección
Colectividades que necesitan programas de desinfección
Colectividad puntos críticos
Tipos de microorganismos
Determinación de los niveles de contaminación
Tipos de desinfección
Desinfección de superficies por contacto directo
Desinfección por vía aérea o atmosférica
Tipos de desinfectantes según su potencia
Desinfección hospitalaria
Introducción
Fuentes de infección
Infección nosocomial
Niveles permitidos en establecimientos sanitarios
Transmisión
Medidas preventivas y programas de limpieza
Programas de desinfección
Desinfección permanente diaria
Desinfección de conductos de aire acondicionado
|
Avances en limpieza hospitalaria |
1,47 €
|
|
|
|
Bolsas de polietileno con apertura soluble para ropa hospitalaria |
1,68 €
|
|
|
|
Clasificación de zonas críticas, semicríticas generales y externas en la limpieza hospitalaria |
1,47 €
|
|
|
|
Consideraciones para la contratación de la limpieza hospitalaria |
19,74 €
|
|
|
Índice
-Introducción -El rol de los gestores del hospital -El rol de la enfermera -El rol de la hostelería -Normas de circulación -Normas de utilización correcta de concesión estructural -Superficie de la sala de operaciones -Sistema de renovación del aire -Métodos de limpieza |
Consideraciones para la contratación del servicio de lavandería hospitalaria |
29,82 €
|
|
|
ÍNDICE
Introducción Higiene total Exigencias higiénicas en la ropa, lavandería y procesos de lavado Lavado Desinfección Comodidad Servicio Relaciones La contrata exterior del servicio de la ropa El lavado y la reposición El lavado La reposición La lavandería hospitalaria Rentabilidad de la lavandería hospitalaria El criterio de la rentabilidad La redeposición de ropa en los hospitales y su rentabilidad La empresas de servicios de lavandería Variantes de contratas de servicios exteriores Solo lavado de la ropa Lavado y redeposición de la ropa (Sistema “leasing”) Medida del interés en contratar servicios exteriores Coste del kg. De ropa lavada Coste de reposición Puntos a tener en cuenta antes de proceder a la contratación exterior |
Consideraciones sobre la higiene en la limpieza hospitalaria |
26,60 €
|
|
|
Indice
Introducción Saneamiento Desinfección Desinfectante Antiséptico Consideraciones importantes en cuanto a la higiene y limpieza de las habitaciones auxiliares cuarto de baño Retretes Vaciadero Tisanería Cuarto anejo Cuidado del quirófano Aparatos para la desinfección de locales Pulverizadores Vaporizadores fumigadores Aerosoles Lámparas germicidas Desinfección de ropas Como recoger la ropa blanca usada Desinfección de platos y otros utensilios Desinfección y desinsectación de la habitación Técnica del lavado de manos Desinfección de retretes y orinales Limpieza de los suelos Limpieza de las camas Limpieza y esterilización de los guantes |
Costo "al uso" del lavado de ropa hospitalaria |
1,47 €
|
|
|
|
Crece un 19% las infecciones hospitalarias |
0,86 €
|
|
|
|
Criterios técnicos de dotación de prendas en lavandería hospitalaria |
19,74 €
|
|
|
|
Definición de puestos de trabajo para el área de lavandería hospitalaria y costurero |
1,96 €
|
|
|
|